sábado, 8 de febrero de 2014

Los autos deportivos más rápidos del mundo.

Son coches de ensueño, sólo los vemos en foto ni siquiera somos capaces de verlos en la realidad aunque existir existen y nos llaman la atención por su belleza y su precio.

Veamos un top 10 de estos autos deportivos más rápidos del mundo.


Gumpert Apollo

El Gumpert Apollo es un deportivo alemán relativamente nuevo en el segmento que recoge el 'know how' que tiene su creador de la tecnología Audi
(Roland Gumpert fue director de competencia de esta empresa), derivando su parte mecánica del motor del RS6 al igual que la transmisión secuencial de 6 velocidades del TT, para lograr un impresionante V8 biturbo de 90° y 4.2 litros, capaz de desarrollar una velocidad máxima de 224 mph.


Ferrari Enzo

El Enzo es sin duda uno de los mejores Ferrari que se han fabricado en la historia, y una de las razones es la búsqueda que tuvo el equipo de Maranello para desarrollar un GT basado en sus laureados monoplazas de Formula 1, puesta a punto en la que hasta participó Michael Schumacher, todo esto para entregar un súper deportivo con motor V12 DOHC de 6 litros y un rendimiento de 660 HP que produce una velocidad máxima de 225 mph.


McLaren F1 LM

Ciertamente, uno de los autos mas recordados de los noventa es el McLaren F1 LM, ya que sus impresionantes especificaciones eran imbatibles en su momento. Este deportivo fue acertadamente desarrollado por el fabricante inglés de Formula 1 McLaren en colaboración con BMW, en aras de producir un auto para las calles con las características de uno de competencia y que cumplió con réditos ambos cometidos gracias a su motor V12 de 60° y 6.064 centímetros cúbicos de cilindraje aptos para propulsar el McLaren F1 LM a una velocidad máxima de 240 mph.


Edo Maseratti MC12 XX

El Maseratti MC12 es un deportivo que en su versión de producción ya era lo suficientemente potente, tanto así, que fue concebido inicialmente por el fabricante de Bolonia como un auto de competencia que marcó el regreso de la marca del tridente a las pistas, obteniendo destacadas participaciones en el campeonato de la FIA GT. Aun así, el osado preparador de autos Edo competition desarrolló la versión tuning de este deportivo incrementando en 170 HP la potencia del motor para obtener un V12 de 6.3 litros (6.1 Lts. tiene la versión estándar) que produce 800 HP y una velocidad máxima de 242.334 mph.


Saleen S7 Twin-Turbo

Este exótico deportivo es el sucesor del primer auto con una potencia mayor a 500 HP autorizado para rodar los las calles de Estados Unidos
(el Saleen S7), ya en su versión Twin-turbo el fabricante americano desarrolló un motor con dos turbocompresores, 8 cilindros en V con capacidad de 7 litros y 750 HP, que sumado a una carrocería muy liviana en fibra de carbono logran producir una velocidad máxima de 248 mph.


Bugatti Veyron

Contrario a lo que la muchos piensan, el Bugatti EB16.4 (más conocido como Veyron) no es el auto más rápido del planeta, aunque durante años ostentó ese título. Sin embargo, este exclusivo biplaza sigue teniendo unas prestaciones excepcionales gracias a su motor de 16 cilindros en W con capacidad de 7.993 centímetros cúbicos, además de 4 turbocompresores, para generar una impresionante potencia de 1001 HP que llegan hasta sus ruedas gracias un sistema de transmisión secuencial de 7 velocidades que desarrolla una velocidad máxima de 253 mph.


Porsche 9ff GT9

Los preparadores de autos 9ff entraron recientemente en la disputa por tener el rey de la velocidad en las calles, al fabricar un deportivo de producción limitada -20 unidades- basado en la plataforma del Porsche 911 GT3, vehículo que en su versión estándar es uno de los más potentes desarrollados por los fabricantes de Stuttgart. Incorporando para el Porsche 9ff GT9 un impresionante motor bóxer biturbo de 4.2 litros y 987 HP que propulsa su carrocería en fibra de carbono a una velocidad máxima de 254.140 mph.


Hennessey Venom 1000 Twin Turbo SRT Coupe

Basado en uno de los modelos más emblemáticos de Dodge, el preparador americano John Hennessey desarrolló una versión tuning del Viper SRT, que de inmediato de posicionó como uno de los autos más veloces y por si fuera poco asequibles de su segmento. Todo eso de hace posible gracias a un vertiginoso motor V10 de 90° y 8554 centimetros cúbicos de cilindraje que tiene un rendimiento de 1000 HP y una velocidad máxima de 254.762 mph.


Koenigsegg CCXR Edition

Koenigsegg es un fabricante que en los últimos años viene haciendo meritos de sobra para tener dentro de sus modelos al más rápido del mundo, recientemente dio el aviso con el modelo CCR y sus impresionantes prestaciones, ahora el constructor sueco da un nuevo salto con el CCXR Edition, deportivo que no se rinde en su lucha por ser el rey de la velocidad. Y para lograrlo este súper auto cuenta con un motor V8 de 5 litros, 2 súper cargadores y 1018 HP que producen una velocidad máxima de 255 mph.


SSC Ultimate Aero

Hasta la fecha no cabe ninguna duda que el deportivo del fabricante americano Shelby Super Cars es el auto de producción más veloz del mundo, y para demostrarlo el Ultimate Aero se sometió a la prueba de velocidad establecida por la reconocida empresa de plusmarcas mundiales Guinness World Records en octubre del 2007. Así, el SSC Ultimate Aero basándose en su motor V8 Twin-turbo de 6.3 litros y 1183 HP logró un establecer un record de velocidad máxima de 256.18 mph

viernes, 7 de febrero de 2014

Alerones.

Se trata de un elemento que sirve para mejorar la adherencia y estabilidad del auto en las curvas. Muchos son los tipos de alerones que sirven para decorar nuestro vehículo. Sin embargo, se debe tener un especial cuidado en la elección de alerones  para nuestro modelo de coche, ya que elegir uno u otro únicamente por su aspecto puede ser inutil, poco estético e incluso alterar la seguridad del coche en altas velocidades. 

COMPATIBILIDAD DE ALERONES EN LOS AUTOS

No todos los alerones sirven para todos los autos. Cada firma presenta sus propios modelos de alerones, especialmente apropiados para sus vehículos. Así, lo más recomendable es escoger entre las diferentes versiones que ofrece la marca del automóvil al que le vayamos a acoplar el alerón. También existen modelos universales, específicamente diseñados para ser colocados en todo tipo de vehículos (que por lo general son solo estéticos). Colocar un alerón poco apropiado en nuestro vehículo puede tener efectos peligrosos. Se puede producir, por ejemplo, una descompensación en el peso de los ejes, con lo que el coche sufriría una falta de fiabilidad especialmente cuando rodara a velocidades altas. Aparte que es obvio y bastante inutil poner un gigantesco alerón trasero a un vehiculo de tracción delantera.


FUNCIONES Y BENEFICIOS


Las dos funciones básicas de un alerón son la de reducir y optimizar la resistencia que ofrece el vehículo al aire y conseguir que la adhesión y que la fuerza de apoyo del auto con el suelo sea mayor. Cuanto menos brusca sea la manera en la que el coche 'corte' el aire, el rendimiento del vehículo será mejor. Si el aire se atraviesa de un modo progresivo, la resistencia disminuirá. Ésa es una de las razones por las que es conveniente adquirir los alerones indicados por cada fabricante. Por otra parte, aumentan la adherencia del neumático al suelo, por lo que se incrementa también la seguridad del vehículo, especialmente cuando éste dobla. No obstante, se debe tener cuidado de no descompensar el peso de los ejes.

ALERON ORIGINAL: HAce referencia a quellos que vienen de fabrica, lo cual han pasado por una serie de estudios de aerodinamia y muchas horas de tunel de viento, con el simple hecho de mejorar tanto el consumo como el funcionamiento del mismo a moderadas y altas velocidades.




deportivos



En este caso, la coupe Bugatti Veyron es un bolido que es capaz de alcanzar los 400 km/h. Sin lugar a dudas el mayor porcentaje de eso se lo lleva la aerodinamia, que contribuye a que forme el "efecto flecha" segun los ingenieros.



Ferrari F-430

alerones



Porsche 911 Turbo

viento


Audi TT 


tunning


Alerones en Autos de Competicion:


Formula 1: 

deportivos

Rally:


alerones


Tc 2000: 


Alerones. Funcionamiento. Lo que hay que saber.


24 horas de Le Mans:


viento


AHORA, ALGUNOS AUTOS EN LOS CUALES EL ALERÓN SOLO CUMPLE UNA FUNCIÓN ESTÉTICA:


tunning

deportivos


martes, 4 de febrero de 2014

Reseña Histórica


HISTORIA DEL TUNING


Algunas personas atribuyen el origen del tuning a Europa, concretamente en Alemania entre los años 1960 y 1970. Otras indican que tendencias de modificacion del automovil como los Lowrider se empezaron a popularizar en Estados Unidos durante los años 50. Hay varias tendencias, pero el estilo mas influyente de la actualidad es el de Estados Unidos. 

El tuning se expandio a gran velocidad, incluso hoy en dia existen una gran cantidad de concentraciones de fanaticos del tuning de autos, prensa especializada, tiendas de accesorios tuning y eventos de autos modificados. Adicionalmente, los medios y la television han influido considerablemente en la aceptacion del concepto tuning como moda y estilo, como lo prueban peliculas como The Fast and the Furious (Rapido y Furioso). 

Existen diversos estilos de tuning, entre ellos: Racing, Lowrider, DUB, Hi-Tech , DubToys, Import, Custom, Rat, Barroco, Extreme, JDM o Hot Rod. Cada comunidad posee un estilo diferente y lo aplica a sus autos. 

Tuning como fenomeno social 


El tuning es uno de los elementos que cada dia atrapa mas a la gente y hace que se conviertan en personas que sueñan con poder realizar modificaciones a su auto. 
Para otras personas el tuning no es mas que algo escandaloso, muy vistoso o de mal gusto. Incluso hay quienes creen que los autos tuning aparentan mas de lo que realmente son. 

Tuning en España 


El tuning en España ha crecido de forma increible desde mediados de la decada de los 90 del siglo XX, y uno de los responsables de dicho desarrollo y florecimiento se debe sin lugar a dudas a unas revistas, como Top Tuning, Tuners, Auto MAX y Maxi Tuning. 

Tuning en Argentina 


En el mercado argentino, el tuning crecio de manera sorprendente, no solo gracias a la utilizacion de las mejores marcas como Polk Audio en materia de sonido, o Momo e YCC para distintos accesorios tuning, Argentina tiene grandes exponentes del tuning los cuales algunos han viajado a paises europeos como España para participar en distintas competencias en las cuales han conseguido gran aceptacion. 

Tambien en Argentina se fabrican los sistemas de suspension AGKit, que se exportan al mercado mas exigente. 


historia del tuning 
tuning 
personalizados 
historia 
autos 
chicas


 



lunes, 3 de febrero de 2014

!La personalización de autos!





Personalizar un auto puede resultar muy costoso





Pero existen varias maneras y formas de poder personalizar un vehículo, desde una simple variación en las líneas del contorno del vehículo 



Hasta una verdadera transformación total del chasis y estructura del mismo.



Todo depende de cuánto se quiera invertir; siempre y cuando no entremos en el plano de lo legal, ya que en el momento que violemos una ley no podremos circular por la calle tranquilamente  y poder excibir nuestro vehículo.

Uno de los clubes más importantes en Quito -  Ecuador es el club: 
TUNING PRO QUITO


El cuál está conformado por:
DIRECTIVA:
                       Arnold Taimal - Presidente
                       Limbert Freire - Coordinador Social



Todos los integrantes del club colaboran en las desiciones del club, es por eso que la directiva es corta ya que el club se maneja en base a lo que los socios propongan en las reuniones.

Integrantes: 

Nombre: Armando Vargas

Marca : Chevrolet

Modelo : Corse Evo









Nombre : Arnold Taiman

Marca : Austin

Modelo : Mini 1000










Nombre : Adrian Muñoz

Marca : Toyota

Modelo : Rav 4









Nombre : Carlos Tapia

Marca : Chevrolet

Modelo : Luv Dmax








Nombre : Cristian Terán

Marca : Chevrolet

Modelo : Corsa Evolution









Nombre : Danny Sánchez

Marca : Volkswagen

Modelo : Gol









Nombre : Diego Jiménez

Marca : Honda

Modelo : Accord Coupe 2,2 VTEC










Nombre : Erick Vásquez

Marca : Toyota

Modelo: Corolla 1,8 VVTI










Nombre: Gabriel García

Marca : Chevrolet

Modelo : Corsa Evolution








Nombre : Gabriel García

Marca : Chevrolet

Modelo : Grand Vitara










Nombre : Jonathan Salinas

Marca: Volkswagen

Modelo : Golf









Nombre : Limbert Freire

Marca : Toyota

Modelo : Land Cruiser







Nombre : Marco Salazar

Marca : Mazda

Modelo : Alegro









Nombre : Esteban Villarroel

Marca : Chevrolet

Modelo Corsa Evolution







Nombre : Maria Sol Taimal

Marca : Chevrolet

Modelo : Blazer